Juzgado Mixto de Isla de Pascua-Rapa Nui utiliza traductora para superar la barrera idiomática en audiencia

15-noviembre-2023
Video
Con el propósito de garantizar el correcto entendimiento por parte de todos los participantes en audiencia, especialmente de quien se encuentra en calidad de imputado, el Juzgado Mixto de Isla de Pascua-Rapa Nui realizó una audiencia de juicio oral simplificado con la colaboración de una traductora en lengua nativa.

Con el propósito de garantizar el correcto entendimiento por parte de todos los participantes en audiencia, especialmente de quien se encuentra en calidad de imputado, el Juzgado Mixto de Isla de Pascua-Rapa Nui realizó una audiencia de juicio oral simplificado con la colaboración de una traductora en lengua nativa.

Se trata de una herramienta que es clave para la labor judicial en territorio insular, lugar donde el pueblo Rapa Nui es la base de la sociedad isleña, por lo que el tribunal gestionó -con la colaboración de la Corporación Administrativa del Poder Judicial- la incorporación de una traductora local del idioma Rapa Nui para garantizar con ello el derecho de acceso a la justicia y de igualdad ante la ley.

Así lo explicó el secretario titular y actual juez subrogante del Juzgado de Letras y Garantía de Isla de Pascua, Daniel Valenzuela Castillo, quien detalló que contar con una traductora era esencial, considerando además que “el imputado que, pertenece a la etnia Rapa Nui, en una audiencia anterior solicitó tener esta traducción simultánea y presencial entender lo que ocurría en audiencia. El tribunal accedió a aquello, realizó las gestiones y con una traductora local pudo desarrollar la audiencia el día de hoy sin ningún problema y habiendo recibido el imputado todas las explicaciones que requirió tanto de su defensor como de la traductora”.

“Lo singular de este caso es que el imputado hablaba también español parcialmente, entendía, sin embargo, quería expresarse en su lengua materna y el tribunal le dio esa posibilidad apuntando a concretar el acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad y uno de los fundamentos de la vulnerabilidad puede ser en la pertenencia a algún pueblo indígena, lo que dificulta en la comprensión, tal vez de todos los conceptos que se vierten en una audiencia”, añadió.

“Este tribunal tiene un público objetivo que en su gran mayoría pertenece al pueblo Rapa Nui. El pueblo Rapa Nui está radicado en ningún otro punto del país ni del planeta, sino que solamente Isla de Pascua, por lo tanto, como tribunal estamos enfocados en poder hacer llegar la justicia a todas las personas que pertenecen a ese pueblo”, puntualizó.

 

 

Fotografías