El ministro encargado de derechos humanos de la Corte Suprema, Mario Carroza Espinosa, encabezó el primer taller para puntos focales (encargados) del Poder Judicial en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025.
En la ocasión funcionarios de la Dirección de Estudios, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, Secretaría de Género y No Discriminación, la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental y la Oficina de Causas de Derechos Humanos entre 1973 y 1990 analizaron los compromisos del Poder Judicial en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos, en el que por primera vez se incorporó este poder del Estado.
La abogada del Departamento de Políticas Públicas y División de Promoción de la subsecretaría de Derechos Humanos, Rocío Alvarado Alvarado, expuso sobre el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025, su forma de reporte y como el Poder Judicial se insertó en esta política pública del Estado.
En tanto la abogada del área de Derechos Humanos de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema Victoria Coñuecar Barría explicó los alcances del “Auto Acordado que fija compromisos del Poder Judicial vinculados al Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025” y los avances que se han registrado en el Poder Judicial.
Cabe recordar que el Poder Judicial se comprometió en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025 y que son: 1) Implementación de un protocolo de acceso a la justicia para personas adultos mayores; 2) Plan de acción para la mejora de acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia; 3) Reactivación del funcionamiento de la Mesa Interinstitucional para Auxiliar a la Justicia en casos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en el período 1973-1990; 4) Implementar un mecanismo de seguimiento y reporte relativo a la ejecución de las recomendaciones realizadas al Poder Judicial por parte de los órganos de tratados de derechos humanos y 5) Creación Sitio web que recopile las sentencias destacadas de la Corte Suprema en materia de DDHH y su inclusión en buscador jurisprudencial.
La próxima reunión sobre grupo focales se realizará el 13 de diciembre próximos y asistirán funcionarios de la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, la Oficina de Coordinación Nacional de causas sobre Derechos Humanos 1973-1990, la Academia Judicial, la Unidad Acta 37 y los Subdepartamentos de Estadísticas y Atención de Usuarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.