La ministra de la Corte Suprema y visitadora de la jurisdicción de Rancagua, Andrea Muñoz, inició ayer –lunes 13 de noviembre- el recorrido anual por los tribunales de la región para observar la forma de trabajo de las unidades judiciales, dialogar con jueces, juezas y funcionarios, y determinar eventuales necesidades con el fin de asegurar un servicio judicial oportuno y de calidad para la ciudadanía.
La jornada de ayer comenzó con una reunión en que participaron la ministra Muñoz, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Bárbara Quintana Letelier; los ministros y ministras de Pleno del tribunal de alzada y los fiscales judiciales. Posteriormente visitó el Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, donde dialogó con magistradas, magistrados y funcionarios.
Al mediodía, la ministra Muñoz recorrió los tribunales que alberga el Centro de Justicia y observó el trabajo y las dependencias y mantuvo reuniones con las y los integrantes del Juzgado de Familia, el Juzgado de Letras del Trabajo, el Primer y Segundo Juzgado Civil, todos tribunales de Rancagua.
Durante la tarde, visitó el Juzgado de Garantía de Graneros, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección.
“Veo mucha colaboración y gente con compromiso, tiene ganas de hacer las cosas. Me parece que los tribunales están funcionando bien, sobrecargados todos en general eso sí. En el caso de Familia con los requerimientos propios de estas nuevas leyes que se han dictado en el último tiempo”, señaló.
En lo referente a la vuelta del trabajo presencial después de un periodo de pandemia y la recarga de trabajo que eso conllevó, a ministra Muñoz indicó que observó que los tribunales “se han puesto al día y cómo se han tomado medidas especiales en algunos de ellos para alivianar la carga”.
La visita continuará en las unidades judiciales de San Fernando, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Santa Cruz, Peralillo, Litueche y Pichilemu. En tanto, el miércoles se reunirá con las autoridades regionales del Ministerio Público, la Defensoría, el Colegio de Abogados y las asociaciones gremiales del Poder Judicial.
“También es interesante la oportunidad que dan estas visitas de reunirse con otros actores del sistema judicial. El miércoles me reuniré con la Fiscalía Regional, el Defensor Regional y el Colegio de Abogados, para ver cómo nos ven y perciben el funcionamiento de los tribunales en esta región. Todo esto con el objetivo de poder mejorar y estableces mejores coordinaciones interinstitucionales”, finalizó.