Comité de Género de Concepción realiza cierre de ciclo de plazas ciudadanas en Hualpén

09-noviembre-2023
El ministro Cerda comentó que “el conversatorio se contextualiza en un conjunto de reuniones que hemos ido teniendo con distintos municipios, tratando de conectarnos con grupos de personas de las distintas comunidades para dar a conocer nuestra labor como comité y a su vez recibir dudas, consultas y realizar aproximaciones con otras instituciones para que puedan ir solucionando los problemas que tienen de desigualdad de género e, incluso, de violencia de género”.

En la biblioteca municipal de Hualpén se realizó la última plaza ciudadana de 2023 del Comité de Igualdad de Género y No Discriminiación de la Corte de Apelaciones de Concepción. En la actividad, organizada en conjunto con el dispositivo de atención a la mujer y la diversidad de género del municipio local, el ministro Rodrigo Cerda San Martín, presidente de la instancia, conversó con funcionarios municipales y vecinas de la comuna sobre los estereotipos de género, la violencia intrafamiliar, los tipos de violencia de género y qué se puede hacer para erradicar el machismo.

El ministro Cerda comentó que “el conversatorio se contextualiza en un conjunto de reuniones que hemos ido teniendo con distintos municipios, tratando de conectarnos con grupos de personas de las distintas comunidades para dar a conocer nuestra labor como comité y a su vez recibir dudas, consultas y realizar aproximaciones con otras instituciones para que puedan ir solucionando los problemas que tienen de desigualdad de género e, incluso, de violencia de género”.

Añadió que “las participantes fueron muy receptivas, coincidiendo en la necesidad de profundizar en conocimiento, capacitación y sensibilidad sobre estos temas para tratar de correr el velo acerca a la naturalización de la desigualdad de género, de la dominación de lo masculino sobre lo femenino y tratar de identificar y erradicar la violencia de género que los hombres ejercen sobre las mujeres”.

En cuanto a los temas tratados, mencionó que a diferencia de los otros lugares visitados, donde el eje fue la ruralidad, las preocupaciones eran distintas: “Los intereses tienen que ver directamente con cómo nos relacionamos hombres y mujeres en los contextos laborales, educacionales, cibernéticos y por ahí van las consultas, cómo lograr que las mujeres que están siendo violentadas en la comuna puedan denunciar eficientemente y lograr en tribunales las pretensiones que ellas tienen”.

María Cecilia Torres Herrera, coordinadora del dispositivo de atención a la mujer y la diversidad de género de la Municipalidad de Hualpén, destacó la cercanía del ministro con los asistentes a la actividad: “Utilizó un lenguaje súper cercano, que permitió a las personas reflexionar respecto a las distintas temáticas”.

Sumó que en el año y medio de trabajo que tiene su dispositivo de atención han tratado de realizar educación en materias de género, por lo que están disponibles para hacer más actividades en conjunto con el Comité de Género. “Esto viene a complementar lo que nosotros hacemos. Sería bueno que este sea nuestro primer pasito para muchas otras acciones dentro de la comuna y poder fomentar ciertos temas que son, a veces, no muy bien vistos dentro de la sociedad”, cerró.

Fotografías