14° Juzgado de Garantía de Santiago decreta la prisión preventiva de nueve imputados por asociación delictiva y lavado

03-noviembre-2023
El Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago dejó hoy –viernes 3 de noviembre– sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva a los principales involucrados por el Ministerio Público en una organización dedicada al robo y comercialización de cobre. Imputados que enfrentan cargos, en calidad de autores, en los delitos de asociación delictiva, receptación, lavado de activos, delitos tributarios e infracción a la ley de control de armas. Ilícitos que venían perpetrando desde el año pasado.

El Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago dejó hoy –viernes 3 de noviembre– sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva a los principales involucrados por el Ministerio Público en una organización dedicada al robo y comercialización de cobre. Imputados que enfrentan cargos, en calidad de autores, en los delitos de asociación delictiva, receptación, lavado de activos, delitos tributarios e infracción a la ley de control de armas. Ilícitos que venían perpetrando desde el año pasado.

En la audiencia de formalización (causa rol 1.987-2023), el magistrado Carlos Muñoz Sepúlveda ordenó el ingreso en prisión de los nueve imputados por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

En tanto, el tribunal decretó el arresto domiciliario total de otros 10 imputados y las cautelares de arresto domiciliario nocturno y firma mensual de 11.

Según el ente persecutor, al menos desde 2022, los imputados formaban parte de una asociación delictiva dedicada a la compra de cobre robado, metal que fundían y luego exportaban. El cobre lo adquirían de personal que trabajaba en empresas contratistas que prestan servicios a compañías telefónicas y eléctricas que operan en el país, quienes sustraían cable de cobre, principalmente, de las cámaras subterráneas de las redes de telefonía fija, móvil e internet. Material que era entregado a “receptores” que, en bodegas, parcelas u otros sitios de acopio, tenían la misión de quitar los revestimientos de plástico de los cables para luego ser vendido a fundiciones donde se mezclaba con cobre de origen legal, borrando de este modo su procedencia ilegal, a fin de exportarlo desde el Puerto de San Antonio a destinos en Europa y Asia.

Los pagos por el metal ilícito se realizaban con dinero en efectivo o mediante transferencias bancarias a cuentas corrientes abiertas por testaferros o palos blancos. Además, para ocultar el origen del dinero y los bienes adquiridos, los imputados constituyeron sociedades pantalla. A

Asimismo, con la finalidad de brindar seguridad a su actuar ilícito, la organización mantenía armas de fuego de diversos tipos y calibres, las que portaban cuando trasladaban el material robado o el dinero obtenido con la venta. Armas que fueron incautadas junto a otras evidencias, en los allanamientos realizados por la policía en horas de la madrugada de ayer, jueves 2 de noviembre, a los domicilios de los imputados.

Noticia con fallo