Efectivos de fronteras de las Fuerzas Armadas de Calama se capacitan en protocolo del Poder Judicial sobre protección de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

02-noviembre-2023
Video
Más de 200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad de la región que se despliegan en sectores fronterizos de la zona participaron en la jornada en la se abordaron temáticas como el contexto migratorio, el enfoque desde los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, entre otros.

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 de la ciudad de Calama se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre protección a la infancia y adolescencia en situación de movilidad, organizada por la subcomisión local para el seguimiento del Protocolo de Protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados en el contexto de la migración de la Corte Suprema.

En total, más de  200 efectivos de las  Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad de la región que se despliegan en sectores fronterizos de la zona participaron en la jornada en la se abordaron temáticas como el contexto migratorio, el enfoque desde los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, el procedimiento proteccional de la infancia en frontera, además del protocolo para la Protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados en contexto de migración del Poder Judicial. 

La actividad contó con las exposiciones de  Miguel Yaksic, de la Subsecretaría del Interior; Paola Avello, coordinadora para la emergencia por la crisis migratoria de UNICEF; el subprefecto de la Policía de Investigaciones Sebastián Torres, sub jefe de la Brigada investigadora de trata de personas; la magistrada María Olga Troncoso, del Juzgado de Familia de Iquique, y la directora nacional de derechos humanos y protección de la familia de Carabineros de Chile, generala Karina Soza. 

Según explico la magistrada Maria Olga Troncoso, “el objetivo de esta capacitación dice relación con entregar herramientas de formación o marco teórico y práctico también, en temáticas de niñez y adolescencia en situación de movilidad, y en virtud de ello poner en la práctica el protocolo de la excelentísima Corte Suprema que amerita además, por la misma temática de la materia, un trabajo en conjunto”. 

Agregando que “esta es la tercera jornada que realizamos, la primera fue en Pozo Almonte, la segunda en Arica, y  hoy en Calama. En todas ellas nos hemos dirigido a las fuerzas armadas, carabineros y PDI, abarcando diferentes temáticas como el fenómeno migratorio, la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad y cómo detectar delitos asociados esta movilidad como el tráfico y la trata de personas”, detalló. 

En tanto, el comandante de la Primera División el Ejército, General de brigada, Jaime Izarnotegui, destacó la instancia,  la cual “ha sido muy provechosa, sobre todo para quienes están operando en el área fronteriza, agradeciendo desde ya  a todos los organismos que han participado, y al Poder Judicial que organizó la jornada”. 

Por su parte, la directora de derechos humanos de Carabineros, General Karina Soza, destacó el carácter participativo de la jornada, “fue un diálogo muy reflexivo, en el que pudimos darnos cuenta del trabajo interagencial que estamos realizando, no sólo Carabineros, sino también el Ejército de Chile. Se vio un compromiso y participación de todos quienes ejercen funciones en nuestras fronteras, siendo este el camino. Además es un derecho que tienen a perfeccionarse en estas temáticas, y escuchar de primera fuente el trabajo que se está realizando y contar con las mejores herramientas para ello”.