Juzgado Mixto de Rapa Nui-Isla de Pascua encabeza jornada de formación en tema Derecho e Infancia

02-noviembre-2023
Video
Con el propósito de ahondar en las normativas que apunta a resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), durante tres días se realizaron las denominadas “Jornadas de formación de Derecho e Infancia en Rapa Nui-Isla de Pascua”, iniciativa organizada por el Juzgado de Letras y Garantía de Isla de Pascua en conjunto con la municipalidad del territorio insular y la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación de Magistrados y Magistradas de Chile.

Con el propósito de ahondar en las normativas que apunta a resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), durante tres días se realizaron las denominadas “Jornadas de formación de Derecho e Infancia en Rapa Nui-Isla de Pascua”, iniciativa organizada por el Juzgado de Letras y Garantía de Isla de Pascua en conjunto con la municipalidad del territorio insular y la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación de Magistrados y Magistradas de Chile.

La actividad, que se extendió por tres días y consideró un ciclo de charlas para distintos públicos, contó con una masiva concurrencia en todas las capacitaciones a cargo de las expositoras Nora Rosati Jerez, jueza del 2° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago e integrante de la mesa técnica para la implementación de la Ley sobre entrevistas videograbadas; la magistrada del 2° Juzgado de Familia de Santiago, Macarena Rebolledo y la sicóloga de Justicia e Infancia, Alicia Fuentes, en temas vinculados con la Ley N° 21.057 sobre entrevistas videograbadas y la Ley N° 21.484 sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos.

Así lo explicó el juez del Juzgado Mixto de Rapa Nui-Isla de Pascua, magistrado Alex Guzmán Manríquez, quien detalló que “hemos podido capacitar y dar formación en materia de entrevistas videograbadas, a profesores y paradocentes  de escuelas municipales de esta ínsula, así como a las policías y a los guardias municipales que también deben intervenir dentro del proceso de la entrevista videograbada. También se capacitó a médicos y profesionales de la salud que reciben en las primeras atenciones  a las víctimas de eventuales delitos sexuales, y finalmente terminamos con una capacitación a toda la red de infancia en la cual adscriben la mayoría de los programas de Mejor Niñez.

Además de ello y en forma paralela, para aprovechar al máximo el tiempo, la magistrada Macarena Rebolledo capacitó a funcionarios y abogados en materia de pensiones de alimentos y la nueva ley de registro de deudores, también en las entrevistas a niños, niñas y adolescentes en sedes de Familia y también se pudo reunir con mujeres para conversar sobre la Ley de Pensiones de Alimentos y las últimas modificaciones se han incorporado en nuestro ordenamiento jurídico.

La magistrada Rosati agradeció la invitación, pues se trata de una oportunidad única para difundir y explicar la trascendencia de esta normativa. “Quedamos agradecidas de la recepción, cariño y la gran convocatoria e interés de los diversos profesionales que trabajan en la isla con NNA, tanto en el ámbito del sistema de justicia penal como Familia, en las áreas de salud, educación, policial y judicial. El trabajo de capacitación realizado nos dejó en evidencia que esto sólo debe ser un inicio, pues las arraigadas tradiciones y lazos familiares de la comunidad, unidos al aislamiento, desinformación, niveles de violencia intrafamiliar y desincentivos a la denuncia -incluso a nivel de profesorado- mantienen en un preocupante nivel de desprotección a la infancia y adolescencia residente, así como a otros grupos vulnerables como las mujeres. Esta maravillosa iniciativa del juez Alex Guzmán y el municipio debe ser solo el inicio de un trabajo a distancia y local, interdisciplinario de mayor profundidad y con seguimiento”.

Por su parte la jueza Macarena Rebolledo destacó la oportunidad de “compartir experiencias desde la implementación de la normativa en materia de alimentos, que es una nueva institucionalidad que involucra a muchos autores, no solamente al Poder Judicial y que ha traído una serie de dificultades para su implementación, pero, es importante poder entender cuál es el objetivo de esta ley que se busca el pago efectivo de las pensiones alimenticias y relevar los derechos humanos de los niños, niñas y  adolescentes  y de sus madres cuidadoras o de su cuidador que no sea quien deba pagar los alimentos. Además, pudimos realizar una capacitación, una especie de taller en el tribunal sobre las entrevistas en materia de familia, cuál es su finalidad y poder realizarlas con un entorno y una metodología que garantice los derechos de niños, niñas y adolescentes  que vienen al tribunal a ejercer su derecho a ser oídos”.

Finalmente, la sicóloga Alicia Fuentes, quien realizó capacitaciones relacionadas con entrevistas investigativas y en relación a la intervención terapéutica de NNA, calificó la experiencia en Rapa Nui como “muy desafiante e interesante en cuanto a conocer la realidad de la isla y conocer como es el tema de infancia y entregar herramientas y apoyo a las personas que trabajan en ese tema”, concluyó.

 

Fotografías