Jueces y funcionarios de la jurisdicción Temuco analizan la ruta de las causas por violencia intrafamiliar en los juzgados de Familia

26-octubre-2023
El Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Temuco, a cargo de la ministra Cecilia Aravena López, convocó a representantes de jueces y funcionarios de la jurisdicción a un conversatorio interinstitucional en torno a la ruta de las causas de violencia intrafamiliar que ingresan a los Juzgados de Familia y con competencia en materia de Familia, el cual ante la existencia de un delito se declara incompetente, derivando los antecedentes al Ministerio Público.

El Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Temuco, a cargo de la ministra Cecilia Aravena López, convocó a representantes de jueces y funcionarios de la jurisdicción a un conversatorio interinstitucional en torno a la ruta de las causas de violencia intrafamiliar que ingresan a los Juzgados de Familia y con competencia en materia de Familia, el cual ante la existencia de un delito se declara incompetente, derivando los antecedentes al Ministerio Público para su tramitación ante los juzgados de Garantía.

Frente a un grupo de 70 personas, los integrantes del Comité de Género, agradecieron el interés manifestado por los participantes: ministra María Georgina Gutiérrez; jueces, consejeros técnicos, jefaturas de área, y funcionarios de los tribunales; el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Sergio Labarca; en una actividad moderada por el juez de Letras de Angol, magistrado Claudio Campos, cuyo objetivo es comprender el circuito intertribunales que siguen algunas causas por violencia intrafamiliar, con el objetivo de brindar una protección de derechos efectiva y oportuna para las víctimas y familias que sufren de violencia doméstica.  

La jornada la abrió el fiscal Luis Torres, de la Fiscalía Local de Temuco, quien expuso sobre los aspectos procedimentales de recepción de incompetencia remitida desde sede judicial Familia y dio a conocer los instrumentos existentes para evaluar el riesgo que enfrentan las víctimas de violencia intrafamiliar. Seguidamente, la defensora penal pública Michelle Petit-Laurent compartió sus observaciones al actual procedimiento en causas por VIF, enfantizando en el tratamiento de los infractores de ley adolescentes, en relación a sus características biológicas, psicológicas y socioculturales. Asimismo el abogado de la Secretaria Regional de la Mujer y la Equidad de Género, Jaime Saldivia analizó la incompetencia VIF en sede Familia, en relación a la intervención, orientación y prestaciones ofrecidas por Sernameg.

La mirada institucional fue presentada por el juez de Familia de Temuco, Gabriel Montoya, quien se explayó sobre el procedimiento de incompetencia en materia de violencia intrafamiliar en sede judicial Familia. La consejera técnica del mismo juzgado, Gabriela Vergara ahondó sobre el procedimiento de atención de usuarios en materia VIF y la opinión del Consejo Técnico para su resolución.

La ministra encargada del Comité de Género de la jurisdicción Temuco, Cecilia Aravena, agradeció la alta convocatoria de la jornada y a los expositores. “Les agradezco su presencia a esta última actividad insterinstitucional convocada por el  Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Temuco, cuyo objetivo nos resulta interesante e importante. Tal como señaló el magistrado Campos, es importante para todos nosotros el saber qué ocurre con las causas por VIF desde que ingresan a los distintos tribunales de Familia y que son derivados por incompetencia, cuando un hecho pudiere revertir caracteres de delito. Es un tema que nos debe interesar y preocupar a todos quienes trabajamos en el Poder Judicial, porque como administradores del sistema de justicia, estamos obligados no sólo a brindar protección a las víctimas, sino también a imponer las sanciones a aquellos que incurren en este verdadero flagelo, que es la violencia intrafamiliar”.

Fotografías