El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a D.R.N.C. a la pena de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de homicidio. Ilícito perpetrado en octubre del año pasado, en la toma Yevide.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Rodrigo Antonio Cortés Gutiérrez (presidente), Paola Hidalgo Benavente y Alejandra Araya Fuentes (redactora)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche del 9 de octubre de 2022, D.R.N.C. se encontraba, junto a su conviviente, de visita en un domicilio ubicado en el sector conocido como toma Yevide, comuna de San Felipe. En dicho contexto, mientras jugaban cartas y debido al consumo de alcohol, el sentenciado comenzó a agredir a su pareja, quien huyó a uno de los dormitorios donde se encontraba la víctima, V.F.A.A., que salió en su defensa, iniciándose en el exterior de la vivienda una discusión con el acusado, quien extrajo un cuchillo de sus vestimentas, se abalanzó y apuñaló en el tórax a VFAA, quien falleció en el lugar debido a una hemorragia aguda masiva y laceración cardiopulmonar, provocada por herida con arma blanca.
El tribunal aplicó, además, a D.R.N.C. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena.
Para la determinación de la pena, el tribunal acogió las atenuantes de responsabilidad penal de irreprochable conducta anterior, debido a que el condenado no contaba con antecedentes previos, y de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos, “ya que su testimonio en sede policial, constituyó un aporte al establecimiento de la verdad, desde que se situó en el lugar de los hechos, reseñando una dinámica similar a la testigo presencial, y si bien los antecedentes con los que se contaba antes de sus asertos, ya le atribuían responsabilidad en los hechos, la declaración policial de este último facilitó la labor policial, corroborando la dinámica y su participación”, detalla el fallo.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal ordenó la toma de muestras biológicas al sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.