3° Juzgado Civil de Santiago ordena indemnizar a víctima de detenciones ilegales, torturas y relegación

19-octubre-2023
Tercer Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización de $30.000.000 por concepto de daño moral, Patricio Hernández Norambuena, quien fue víctima de detenciones ilegales, torturas y relegación, entre septiembre de 1974 y julio de 1983.

El Tercer Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización de $30.000.000 por concepto de daño moral, Patricio Hernández Norambuena, quien fue víctima de detenciones ilegales, torturas y relegación, entre septiembre de 1974 y julio de 1983.

En el fallo (causa rol 9.324-2022), la magistrada Soledad Araneda Undurraga rechazó las excepciones de reparación integral y prescripción deducidas por el fisco, tras establecer que el demandante fue víctima de crímenes de lesa humanidad perpetrados por agentes del Estado.

“Que, como ya se adelantó, en el motivo noveno precedente, es un hecho de la causa que el demandante fue detenido y trasladado a un centro de reclusión, permaneciendo por 7 días, siendo torturado y sometido a apremios ilegítimos, para luego ser recluido en la cárcel de Valparaíso por poco más de dos meses, lejos de su familia y su entorno más cercano. Asimismo, se acreditó que en mayo de 1981, fue detenido junto a su esposa donde fue relegado a vivir 3 meses lejos de su hogar y familia, y finalmente detenido el 18 de agosto de 1983 por un día para ser interrogado y amenazado por agentes del Estado. Que, por lo anterior, el actor fue calificado como víctima del listado de prisioneros políticos y torturados, elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Comisión Valech I, ello de acuerdo a la prueba rendida en autos, apreciada en forma legal”, consigna el fallo.

“Que, estos hechos, conducen a establecer la responsabilidad del Estado en la detención y tortura de don Patricio Hernández Norambuena”, añade.

Sobre el daño moral alegado, el fallo establece: “Que, en orden a acreditar su existencia y avaluación, el demandante rindió prueba documental que da cuenta, de las secuelas psicológicas y emocionales que presenta al día de hoy”.

“Así, consta del informe psicológico de don Patricio Hernández Norambuena, emitido por la profesional María Verónica Dávila León, de fecha 05 de octubre de 2022 –legalmente protocolizado ante el Notario Público Interino de Valparaíso don Carlos Andrés Wendt Gaggero-, que indica que para el actor luego de ser detenido en 3 oportunidades, fue muy difícil hacer una vida normal, al padecer de pesadillas, miedo a nuevas detenciones y torturas, manteniendo trastorno del sueño donde hay recuerdos angustiosos, recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso traumático que vivió. Agrega que las secuelas también se ven reflejadas en su familia, lo que causa un daño emocional, moral y material que amerita un proceso de reparación integral”, detalla.

“Que, si bien la privación de libertad y tortura, en el contexto que se ha reseñado, resulta difícil de calcular y cuantificar, el Tribunal lo regulará prudencialmente en la cantidad total de treinta millones de pesos ($30.000.000), reiterando lo ya referido en las motivaciones precedentes y haciendo presente que si bien la privación de libertad por motivos políticos y sin causa justificada constituye de por sí una grave violación a los Derechos Humanos, en este caso aquella se prolongó, a saber, por aproximadamente 3 meses, extendidos en diferentes años y ocasiones, lo que importa un menoscabo a los Derechos Fundamentales de todo ser humano, además de haber sido relegado otros 3 meses a Chiloé, y que se condice igualmente con las indemnizaciones fijadas por esta juez en casos análogos”, concluye.

“Que al haberse determinado en esta sentencia la indemnización que debe satisfacer la demandada, la suma regulada se reajustará conforme la variación del Índice de Precios al Consumidor y con intereses desde que la misma quede ejecutoriada”, ordena la resolución.

Noticia con fallo