La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte Apelaciones de San Miguel y representante del Poder Judicial en la mesa interinstitucional de DDHH, Marianela Cifuentes Alarcón, expuso en el seminario “A 50 años del Golpe de Estado: los desafíos en Memoria, Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición desde el Plan Nacional de Derechos Humanos”, actividad que contó con la asistencia de funcionarios públicos, organizaciones de familiares y víctimas de crímenes de lesa humanidad, representantes del mundo académico y ciudadanía en general.
La instancia que fue organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, tuvo por objetivo reflexionar sobre la contribución y desafíos del Plan Nacional de Derechos Humanos a través de las acciones vinculadas a Memoria, Verdad, Justicia y Garantías de no repetición, a la luz de los 50 años del golpe de Estado, y tuvo exposiciones de representantes del Ministerio de Justicia y DDHH, Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Servicio Médico Legal entre otros.
La ministra Cifuentes explicó que “El Poder Judicial está presente porque se comprometió voluntariamente de forma autónoma, a desarrollar cinco acciones en el marco de este Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025. Una de las acciones tiene que ver con el capítulo de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y dice relación con la reactivación de la mesa interinstitucional que auxilie a la justicia en la búsqueda e identificación de víctimas de desaparición forzada”.
“Me correspondió hacer una cuenta de lo que hemos desarrollado en la Mesa interinstitucional durante los años 2022 y 2023 ya que soy la ministra al que el Poder Judicial encomendó formar parte de esta dicha instancia. Dimos cuenta de los avances que hemos obtenido y de los desafíos que tenemos hacia el futuro. Puntualmente, hacer una evaluación del protocolo y adecuarlo a los actuales estándares internacionales en la materia”, agregó.