Una reunión de trabajo sostuvo el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, con la directiva de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas (ANMM), el director (s) de la CAPJ, Alex Saravia, los directivos del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), y los profesores del Centro de Investigación en Derecho y Sociedad (CIDS) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Estos últimos realizaron, por encargo de la ANMM, un estudio sobre el modelo de medición de las cargas de trabajo de los jueces y la percepción de estos sobre la calidad del servicio que están prestando.
En la ocasión el presidente de la Corte Suprema, instó a que se legitime una herramienta de medición de cargas por parte de los jueces y juezas del país, a través de un trabajo conjunto entre estos y el DDI, a la luz de los aportes del informe del CIDS.
En tanto, los profesores de la UIA señalaron que el actual modelo que se emplea en el Poder Judicial cumple algunos objetivos, pero, según los jueces, no comprende aspectos cualitativos del quehacer de los magistrados especialmente en causas más complejas.
Asimismo, el jefe del DDI Mario Lara explicó los objetivos del modelo actual y se manifestó disponible a trabajar en mejoras para hacerlo más efectivo.
La presidenta de la ANNM, Mariela Hernández señaló, al terminar la reunión, que la propuesta de los académicos “es una tremenda iniciativa que, por cierto, parte de la necesidad de los jueces y juezas y que la Asociación Nacional Magistrado logró concretar luego de un año de trabajo y que en definitiva, es un punto de inflexión para tener un conocimiento real de lo que está pasando al interior de los tribunales y qué consecuencias tiene la sobrecarga o esta carga laboral, por ejemplo, para el usuario y también para los jueces”.
Por su parte Javier Wilenmann, profesor de la Facultad de Derecho UAI y director del CIDS a cargo de este estudio dijo que “explicamos cómo funciona el modelo de la Corporación, cuáles son las ventajas y desventajas que tiene, cuáles son los problemas y aciertos que tiene y al mismo tiempo hicimos una encuesta nacional para ver cuáles son las percepciones de cargas de trabajo que tienen los jueces y juezas en el país y sobre todo los impactos que esto tiene en la calidad del servicio que entregan”.
Agregó que “hay indicadores muy claros de que los tribunales que tienen sobrecarga muy intensa y jueces que tienen muchas causas a su cargo, están actualmente con percepciones muy fuertes de que están haciendo su trabajo de forma simplificada y no siempre con la calidad” que ellos quisieran.
El presidente de la Corte Suprema señaló a los participantes que este será el inicio de una serie de encuentros de trabajo que permitan enfrentar esta situación para contar con una herramienta idónea de medición que, además sea considerada adecuada por los propios jueces.