El Poder Judicial no podía estar ajeno a las celebraciones que se han realizado durante el mes de abril, a propósito de la conmemoración del Día Internacional del Libro y del derecho de autor.
“Quiero recordar que ya en sus inicios, hace casi 200 años, la Corte Suprema formó su biblioteca de la cual aún se conservan ejemplares de los primeros libros de su colección, los cuales constituyen un tesoro de la biblioteca de la Corte Suprema” dijo el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar.
En la actualidad, el Poder Judicial cuenta con 18 bibliotecas y un centro integrado que trabaja sostenidamente en la actualización, preservación y disposición de textos para el mejor ejercicio de la jurisdicción.
“Ciertamente, un libro es muchas cosas, es un repositorio de nuestro pasado, es nuestro pensamiento escrito, nuestras ideas, descubrimientos y el conocimiento acumulado que tenemos como seres humanos”, dice la directora de Bibliotecas y Centro Documental, Erika Fuentealba, quien saluda a todos los integrantes del Poder Judicial que día a día ejercen en todo el país promoviendo espacios de conocimientos en las 17 jurisdicciones y en el Palacio de Tribunales.
“Un libro es, en gran medida, un universo portátil. Ahí está su importancia, un libro puede ser el detonante de una pregunta, de la curiosidad y de la necesidad de aprender de una persona. La lectura, desde esa perspectiva, puede decidir el curso de la vida de una persona”, dijo Erika Fuentealba.
En esta ocasión, la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental del Poder Judicial ha desarrollado este video para celebrar al libro, a las Bibliotecas del Poder Judicial y a los funcionarios que en ellas laboran.